|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Gringotts "Gringotts es el lugar mas seguro del mundo, para cualquier cosa que quieras guardar—excepto, tal vez, Hogwarts.” Gringotts, el banco de los magos, fue fundado por el duende Gringotts. Muchos magos y brujas británicos guardan aquí su dinero y cualquier objeto de valor en sus seguras cámaras subterráneas. En 1865 el Ministerio de Magia cedió el control total a los duendes, medida que todavía hoy es criticada por algunos magos (JKR). Está situado en el Callejón Diagon, en Londres, cerca de su intersección con el Callejón Knockturn. En el banco de Gringotts los duendes también acuñan moneda e intercambian dinero muggle por dienro mágico. El dinero muggle lo acaban poniendo en circulación, pues según J. K. Rowling, los duendes son “gente furtiva”. Los duendes tienen prohibido hablar de los secretos de Gringotts. En Gringotts también se pueden realizar donativos.
Hay varias creencias y rumores que a Gringotts conciernen. Hay quien dice que el banco de los magos fue el primer edificio del Callejón Diagon, estableciéndose los demás alrededor. También existen rumores de que Cornelius Fudge quería tomar el control del banco, aunque podrían tratarse sólo de un rumor, pues fueron publicados por El Quisquilloso.
Bajo una alta e impresionante fachada recubierta de mármol blanco, unas grandes puertas de bronce bruñido se hayan tras unas escaleras . Las escaleras están flanqueadas por un duende a cada lado, uniformados en oro y escarlata, aunque fueron reemplazados durante la Segunda Guerra contra Voldemort por dos magos equipados con largas varas doradas mágicas para la detección de encantamientos y objetos de artes oscuras . Tras esas puertas está el Vestíbulo, una sala pequeña que tiene otras puertas. Gravadas en estas puertas de plata hay estas palabras advirtiendo a los ladrones:
Cruzando las otras puertas del Vestíbulo, también flanqueadas por duendes, se entra a la Sala Principal. Es una cámara de mármol muy larga con más de cien duendes sentados taburetes altos tras largas mesas. Estos duendes se encargan de contar y pesar monedas, escribir con la mayor reserva, examinar monedas preciosas, etc.. Hay más puertas por las paredes. Para poder entrar en una cámara, hay que presentar a alguno de estos duendes la llave y tus intenciones, si la cámara es de un cierto nivel de seguridad, o identificarse como dueño de la cámara y decir tus intenciones, si es de un nivel de seguridad mayor . Los duendes te llevan a su vez hacia una de las puertas de salida, según la ubicación de tu cámara.
Contrastando con las grandes y lujosas estancias principales del banco, las cámaras acorazadas son no muy grandes, de piedra e iluminadas por antorchas. Detrás de las puertas de salida hay estrechos pasillos de piedra, iluminados con antorchas. Estos pasillos se inclinan poco a poco hacia abajo hasta vislumbrar unos raíles en el suelo. El duende encargado se encarga de llamar (generalmente silbando) a los pequeños carros que llevan a los magos y brujas hasta sus cámaras, los cuales llegan rápidamente por los raíles. Al subir en estos, los carros se ponen en marcha inmediatamente. Las cámaras están situadas en un complejo de túneles laberíntico al que únicamente se puede acceder en la vagoneta, que circula a través de túneles. Estos túneles profundizan en la tierra “cientos de millas” y el aire allí es frío. Es obligatorio ir acompañado en todo momento por un duende que llevará la llave y conducirá la vagoneta (aunque el carro parece conocer su propio camino, pues el duende encargado en ningún momento da señales de estarlo dirigiendo) tan rápido que a los visitantes les será casi imposible recordar el camino, para así evitar robos. Las puertas de las cámaras van apareciendo de las paredes conforme se profundiza (PF). Si se va muy abajo se puede ver un lago subterráneo en el que hay gruesas estalactitas y estalagmitas saliendo del techo y del suelo.
Las cámaras de Gringotts pueden ser heredadas, es decir, que si su actual dueño muere, su hijo será el dueño de la cámara, cosa que no agrada mucho a los duendes. Todas las cámaras se revisan cada diez años. Las diferentes cámaras varían en seguridad: Cámaras de alta seguridad: Las cámaras más grandes y mejores protegidas, pertenecientes a las más antiguas familias de magos, yacen en lo más profundo del banco protegidas por poderosos encantamientos; únicamente se pueden abrir si el duende toca la puerta con su mano y pida que se abran y únicamente el duende lo hará si el que va a entrar es un miembro de la familia que tiene la cámara . Si alguien intenta hacer lo que los duendes hacen para intentar abrirlas, quedará atrapado en la cámara. Estas cámaras de mayor seguridad pueden estar protegidas también por criaturas, como dragones y esfinges, y hay que pasar por fuertes barreras contrahechizos que deshacen todos los efectos de los encantamientos o pociones puestos en los visitantes para evitar intrusos escondidos bajo la poción Multijugos, maldiciones protectoras o encantamientos desilusionadores, por ejemplo . Una de estas barreras es la Catarata de los Ladrones, lugar donde acaba una de las ramificaciones de las vías para vagonetas y que protege una estancia, morada por un viejo dragón protector que se controla sólo con unas varas que únicamente las poseen los duendes. En esta lúgubre sala están las puertas de las cámaras de mayor seguridad del banco. Allí, los objetos no pueden ser convocados por Accio y tienen maldiciones como la Geminio (que hace que, si se tocan sin haber levantado la maldición, los objetos se multipliquen para que el ladrón no pueda identificar el verdadero) y la Flagrante (que hace que los objetos ardan al tacto si se tocan. Estas cámaras, a parte de guardar dinero, guardan antiguos objetos valiosísimos y joyas . Cámaras de baja seguridad: Al contrario, las cámaras de menor seguridad están situadas más cerca de la superficie y con menor defensa. No tienen barreras antihechizos (al menos que se tenga constancia de ello) y basta con que el visitante introduzca una llave en la cerradura para que se abran. A ellas puede acceder una persona que no sea el dueño de la cámara con tal de que tenga la llave . Conocemos varias cámaras específicamente:
Durante la Segunda Guerra contra Voldemort las medidas de seguridad de las cámaras de Gringotts se endurecieron . Únicamente conocemos de dos allanamientos de morada en Gringotts, aunque probablemente haya habido más durante la historia. La primera de la que se tiene constancia fue el 31 de julio de 1991, cuando Quirell bajo el control de Voldemort, irrumpió en Gringotts para robar la Piedra Filosofal de la cámara 713, aunque no encontró nada allí, pues Hagrid la había vaciado antes . El segundo asalto tuvo más éxito y sucedió en mayo de 1998. Hermione tomó la Poción Multijugos para convertirse en Bellatrix Lestrange y, junto a Harry, Ron (disfrazado de extranjero) y Griphook entraron en la cámara de los Lestrange para robar la Copa de Hufflepuff. Hubo una espectacular huida: salieron volando de Gringotts montados en el dragón que protegía la cámara.
No todos los trabajadores de Gringotts son duendes. Aunque el banco está dirigido por estos, magos y brujas pueden realizar trabajos para el banco. Gringotts tiene comisiones en Egipto, donde contrataron a rompedores de maldiciones para entrar en los antiguos templos y pirámides y robar antiguos y valiosos tesoros. En Hogwarts mandan a los alumnos que van a hacer los TIMOS anuncios propagandísticos sobre este oficio: ¿Buscas una carrera interesante que implique viajes, aventuras y sustanciosas bonificaciones en metálico relacionadas con experiencias peligrosas? Pues plantéate si quieres trabajar para Gringotts, el banco mágico, que recluta a rompedores de maldiciones y les ofrece emocionantes oportunidades en el extranjero. Bill Weasley fue rompedor de maldiciones para Gringotts. Fleur Delacour también trabajó en Gringotts para mejorar su inglés. Marius (se desconoce su apellido) fue uno de los vigilantes que flanqueaban las puertas de Gringotts durante la Segunda Guerra contra Voldemort. Griphbook es un duende que trabajaba para el banco, auque se fue . Otros duendes que trabajan o han trabajado aquí son Ragnuk y Bodrog . También existe un oficio de alimentador de dragones para Gringotts y pagan 7 galeones por semana . ¿Cómo se llaman las criaturas que dirigen Gringotts?J. K. Rowling les llama goblins, pero Salamandra, según el libro, los ha traducido de distintas maneras, desde gnomos, duendes hasta goblins. Nosotros nos quedamos con duendes. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 97620 |